Cristian “Chapu” Martinez (39) conoce la pobreza de primera mano. Creció en un hogar donde vivían al día; su padre mantenía a la familia con changas mientras que su mamá dedicaba sus días a cuidar de él y sus 10 hermanos menores.
Sin embargo, a pesar de la situación económica que vivía su familia, Cristian recuerda que desde el primer momento sus padres inculcaron en él los valores del trabajo y el esfuerzo.
Cristian también vivió de changas por un tiempo como su papá. Fue botellero y vendedor ambulante, pero siempre tuvo presente la enseñanza de su madre: el trabajo dignifica.
“Me tocó conocer el hambre y la desesperanza al ver a mi mamá llorar porque no sabía qué iba a darnos de comer al día siguiente”, cuenta Cristian, que hoy dedica su vida a formar personas en situación de vulnerabilidad en oficios tradicionales y digitales.
“Ese fue mi ejemplo y entendí que tenía que ayudar a otros a salir de la pobreza y la marginalidad. No con un bolsón de comida, sino con algo que les quedara a ellos como el mejor capital: el conocimiento, la capacitación, la educación y el trabajo”, agrega el fundador de Todo Vuelve y presidente de la Sociedad de Fomento Federal del Oeste, en Morón.
Entre los principales objetivos de su proyecto solidario están brindar oportunidades a quienes más las necesitan; dignificar a través del trabajo; y fomentar la inclusión laboral de adolescentes, jóvenes y adultos que viven en la marginalidad.
“Lo que buscamos crear a través de Todo Vuelve no es solo una escuela de oficios, sino también una escuela de sueños. Un lugar donde la gente recupere la posibilidad de soñar”, explica Cristian, que fue elegido como uno de los 8 Abanderados de la Argentina Solidaria en su 13° edición.
A través de la Sociedad de Fomento y el Potrero Digital de Morón, brindan capacitaciones a cientos de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de barrios vulnerables en el conurbano bonaerense.
“El Chapu es un líder natural”, destaca Juan Becerra, tesorero en la Sociedad de Fomento. “Nos fue contagiando a todos ese empuje, esa fuerza, esas ganas”, agrega.
Desde Todo Vuelve dictan cursos y talleres de oficios tradicionales, como panadería y costura, como también de oficios digitales (robótica, community management y diseño de videojuegos, entre otros) con el objetivo de darle a los vecinos herramientas para salir adelante. Además, la Sociedad de Fomento cuenta con una radio y un diario zonal.
“Antes agarraba un arma y ahora agarro una levadura y un kilo de harina… La mente cambia, el vecino me mira diferente”, cuenta Daniel Fleury, que se está capacitando para ser panadero.
Además, Todo Vuelve también organiza actividades lúdicas y recreativas para niños y adolescentes. “Este tipo de acciones nos ayudan mucho porque sacás al chico de la calle y lo insertás en un ocio dinámico. Este tipo de actividades funcionan como un factor de protección y prevención que, en esta sociedad, hace muy bien”, explica Andrea Pérez, del área de prevención de adicciones en la Sociedad de Fomento.
Todo Vuelve cuenta con más de 15 docentes y voluntarios en su sede principal. Además, ya han dado más de 30 talleres y cursos en distintos barrios de los distritos de Morón y Carlos Gardel.
Al día de hoy, se formaron más de 4.000 vecinos. “Es maravilloso ver su transformación. Los animamos a emprender y muchos hoy tienen sus propios proyectos”, cuenta Cristian, y concluye: “Yo creo que las personas que viene acá logran encontrarse a ellos mismos. Entiendo que el cambio es con el otro, es si trabajamos juntos”.
Para conocer más sobre la historia de Cristian, ingresar a www.premioabanderados.com.ar o en las redes sociales del Premio Abanderados. Facebook: /PremioAbanderados. Instagram: @abanderados.
Este año se cumplen 13 años de la primera edición del Premio Abanderados, una inciativa impulsada por El Trece, Fundación Noble y Luz Libre Contenidos. Este ciclo televisivo reconoce y difunde las historias de personas que dedican su vida a transformar la de los demás.
Con esta nueva edición, ya se destacaron más de 110 Abanderdos de distintas partes del país que son un ejemplo de solidaridad. Las historias de los Abanderados serán difundidas por la pantalla de El Trece y las redes sociales. Luego, el público podrá votar al Abanderado del Año.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Jay Leno sufrió graves quemaduras cuando uno de sus autos se incendió
Juicio a Cristina Kirchner, EN VIVO: el fiscal Diego Luciani le contestó a la vicepresidenta: "Quieren instalar un clima de ilegalidad"
El entrenamiento de la Selección Argentina, EN VIVO: Messi y otros 13 futbolistas se preparan para el Mundial de Qatar 2022
Los rituales de amor más poderosos para hacer en noviembre
Cumbre de G20: trasladan dos veces al canciller de Putin al hospital, pero el Kremlin niega problemas de salud
En 5 horas llovió más que en los últimos 5 meses, pero el récord es previo al Mundial '86
Lo que tenes que saber
Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.
Lo más leído del día
Enterate de lo que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo.
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Edición Nº: 9714, 8 de Noviembre de 2022
Ya sos suscriptor de Clarín
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.
Lee la edición en papel