Escrito por Luz Marina Carpio Hernández
Una mesa de noche, una estantería, un toallero y una cama para mascotas son algunas utilidades que consigues con decorar cajas de madera. Estas piezas sirven para muchísimas cosas relacionadas con interiorismo en el hogar.
Además, darle una segunda oportunidad a los cajones en los que transportas frutas, artefactos y botellas supone la preservación de recursos naturales y la disminución de los índices de contaminación.
Los resultados de una investigación publicada por la revista académica INNOVA Research Journal destacan que reutilizar madera minimiza el impacto ambiental negativo que significa desecharla. El trabajo también sugiere promover una gestión empresarial que aporte bases para crear negocios de reciclaje que vayan más allá de lo hogareño.
Decorar cajas de madera no es tan complicado. Solo hace falta soltar las riendas de tu imaginación y poner en práctica lo que sepas sobre manualidades. Toma nota de las siguientes recomendaciones.
Las cajas de madera las fabrican en distintos tamaños. En término medio está el cofre que guarda botellas de vino. Conviértelo en un envase para acomodar las especias de cocina. Pinta la caja con colores suaves y plantillas de stencil.
Para los coleccionistas de revistas, decorar cajas de madera es contar con un mueble bonito y cómodo donde guardarlas. Limpia y cura el armazón. Aplica una capa de cera y barniza para que las láminas estén lisas y brillen. Deja secar y luego acomoda el material en tu nuevo revistero.
Las cajas no tan pesadas y de tamaño medio son útiles como bandejas para servir aperitivos en fiestas. Asimismo, son piezas ideales para exhibir frutas, flores y otra clase de arreglos decorativos.
Diseñar una cama para mascotas con madera reciclada te ahorrará dinero. Necesitarás una caja de fruta, acolchados, almohadas viejas y pintura.
Introduce las almohadillas en el fondo y tapiza los bordes con el acolchado. Por fuera puedes dibujar patitas, huesos, caritas felices o las imágenes que sean de tu agrado.
Aprende más ¿Cómo hacer muebles con palets reciclados?
Cuando hay mucho por guardar, los cajones de pino son una excelente alternativa. Combínalos con el motivo de la habitación.
Las pinturas, los apliques y las calcomanías son aliados para adornar. Una segunda opción es acomodar tubos de cartón dentro de una caja para que funcione como parking de automóviles de juguete.
Evita el desorden de zapatos organizándolos con separadores de madera. En lugar de dejar el calzado regado por la habitación, aprovecha las cajas viejas como zapateros.
Puedes ubicarlas dentro del clóset o, si dispones de espacio suficiente, una encima de otra junto a una pared. Si va con los tonos de tu cuarto, no cambies el color de la madera.
Los recibidores se volvieron acumuladores de cartas, facturas y toda clase de papeles. Evítalo construyendo una bandeja de correo.
Pinta un par de cajones pequeños y añade un colgante para la pared. Instala la obra en el sitio de tu preferencia. Asegúrate de pisar las hojas con un tope liviano para que no se caigan.
Llegado el momento de renovar el joyero, en vez de gastar dinero recicla una cajita. Es mejor si tiene tapa; de lo contrario, debes fabricarla.
Deja la caja en su color natural o fórrala. Para el interior, corta dos pedazos de tela siguiendo las medidas de la caja. Pon los paños uno sobre otro y dobla en forma de abanico, ya que sobre ellos guardarás tus joyas.
Un macetero de madera no pasa de moda. Lucen perfectos en exteriores, haciéndole juego a las plantas y el jardín.
Aunque se trata de un material resistente, no está de más curar la madera con algún producto que la proteja del sol y el agua. Según el modelo de la caja, sería necesario una malla o tela permeable para plantar.
Si tienes unos cuantos cajones vacíos, ponlos unos encima de otros para formar una estantería. No implica tanta creatividad, sino ubicarlos en un espacio acorde. En estas repisas guardas herramientas livianas. Instala por el lado frontal una manilla y será más fácil moverlas cuando busques utensilios.
Decorar cajas de madera que sirvan de toalleros ocupa poco espacio, ya sea en la habitación o en el baño. No implica mayor trabajo que darle el aspecto deseado.
Con un color fuerte pinta el interior de una caja de vino y empapela o tapiza el exterior. Al frente irá una lámina de acetato; si quieres, le das forma.
Rocía con spray blanco en poca cantidad, de manera que se vea translúcido. Adentro acomoda luces LED (pueden ser en guirnaldas). Cierras la caja con la tapa de acetato y tienes una lámpara de reciclaje.
3 cajas superpuestas funcionan como mesa de noche. Con una cuarta caja, pero unidas entre sí, conseguirás una mesa de centro que a su vez es útil para guardar libros y revistas.
El decoupage es una técnica basada en pegar imágenes de papel en superficies. El método se considera arteterapia y, de acuerdo con un estudio publicado por la revista Procedimiento de Desarrollo Comunitario, es tan divertido como jugar con dispositivos electrónicos, por lo que puedes involucrar a los niños.
En la transformación de cajas con decoupage utilizarás una lija fina para desaparecer las asperezas de la madera. Con pintura acrílica cambias el aspecto del cajón.
Mientras seca, recorta figuras en servilletas, aunque también es válido usar telas. Sobre la caja fija los dibujos con cola blanca y barniza con pegamento diluido en agua. Adiciona detalles con marcadores y plantillas.
Posicionar cajas de madera en espacios pequeños es una buena idea para separar ambientes. Acondiciónalas de modo que armonicen con el salón, apoyándote con plantas, cuadros y elementos varios.
Sigue leyendo Casa de madera: ventajas y desventajas
Es posible que debas reformar la caja de madera para un nuevo uso. Si es el caso, necesitarás lo siguiente:
Decide de qué tamaño será la caja y con base en ello mide y marca las tablas. Corta con la sierra las dimensiones precisadas. Une las piezas en ángulo recto, untando pegamento y grapas para sujetar. Luego martilla los clavos de acabado.
Ten preparada una lámina para la tapa. Sujeta esta parte con una bisagra, cuyo rodillo va hacia afuera, y encaja con los lados y la parte superior, para que abra y cierre sin problemas. Rellena los agujeros de clavos con masilla y lija cuando seque.
Los artículos hechos con madera tienen un ciclo de vida largo y miles de posibilidades de reutilización. En el caso de las cajas, si cuentan con el certificado FSC Reciclado, alivian la presión de la demanda en fuentes de material virgen y colaboran con la protección de los bosques del mundo, como resalta el Forest Stewardship Council.
Y no solo cuidas el ambiente. Al reciclar y decorar cajas de madera no gastas dinero en nuevos muebles o accesorios para el hogar.
Aprende hoy mismo cómo pintar muebles de madera como un profesional. Te damos los mejores consejos para que queden perfectos.
Escrito por Luz Marina Carpio Hernández
Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.
Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2022 . Todos los derechos reservados.
Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Compruébalo aquí